miércoles, 13 de noviembre de 2019

La historia del cine


El sistema de estudios
El control de la producción
La producción
La exhibición
Enemigos de Hollywood
Conclusiones
Los grandes estudios
Paramount Pictures Corporation
Loew´s y Metro-Goldwyn-Mayer
20th Century Fox
Warner BROS
RKO
Las pequeñas compañías
El declive del sistema de los grandes estudios
Los orígenes del cine en otros países
Cine soviético
Expresionismo alemán
Los años 30 en Europa
El cine europeo a partir de los años 40
La Nouvelle vague francesa
Neorrealismo italiano
El cine británico. El Free cinema
El nuevo cine alemán
El cine español
Otras cinematografías
Después del Hollywood dorado
 
La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero.
   El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas. Aunque los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se escindirían: el cine documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro, representaciones escenificadas grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895)

Minecraft

Minecraft es un videojuego de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox creado originalmente por el sueco Markus Persson (conocido comúnmente como "Notch"),[10]​ y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB. Fue lanzado públicamente el 17 de mayo de 2009, después de diversos cambios fue lanzada su versión completa el 18 de noviembre de 2011.

Creación del primer celular

El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy en día.
El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicación móvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando el desarrollo del teléfono móvil, frente a otros de los varios factores como la duración de la batería o el tamaño del aparato. El sistema debe acomodar miles de usuarios dentro de un espectro reducido para transmitir cada vez más información. La transmisión de voz, pero actualmente también la demanda de imágenes, vídeos y acceso a internet, continúan aumentando los requisitos del sistema.

FAP

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal, integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Tiene como función principal la defensa aérea del país, además, participa en campañas de apoyo social a poblaciones de difícil acceso, organiza puentes aéreos en caso de desastres y participa en misiones de paz internacional.
Fuerza Aérea del Perú
Emblem of the Peruvian Air Force.svg
Escudo de la Fuerza Aérea del Perú
Activa1929-Cuerpo de Aviación del Perú
1938-Cuerpo Aeronáutico del Perú
1950-Fuerza Aérea del Perú
PaísBandera del Perú Perú
TipoFuerza Aérea
Tamaño9 525 activo (2015) [1

La historia del cine

El sistema de estudios El control de la producción La producción La exhibición Enemigos de Hollywood Conclusiones Los grandes estudios Para...